Traducción
Cada centro participante tradujo los ítems al idioma de la población escogida utilizando una metodología estandardizada de traducción. Para asegurar la armonización
transcultural, se siguió un procedimiento estandardizado de traducción según las pautas internacionales y transculturales de traducción (WHOQol group, 1993; IQOLA, 1991). El primer paso fue
emplear una técnica de traducción-retrotraducción. En cada país se tradujo el cuestionario original preliminar inglés dos veces por dos traductores independientes en el idioma respectivo
(primeras traducciones nacionales). A continuación, se compararon los ítems de las dos versiones independientes para engendrar una sola versión reconciliada y corregida de cada ítem (traducciones
nacionales reconciliadas y nacionales). Los ítems de estas traducciones nacionales reconciliadas se retrotradujeron al inglés (retrotraducción nacional) para compararlos subsiguientemente con los
ítems originales del cuestionario piloto en inglés. Esta comparación se diseñó para proporcionar las versiones finales de los ítems de los cuestionarios nacionales (traducción nacional y final).
Armonización
Para alcanzar la armonización transcultural, se verificó la equivalencia conceptual de las respectivas traducciones nacionales finales en un ámbito internacional. Se
realizó una multiconferencia telefónica para resolver las traducciones inadecuadas y las discrepancias entre las diferentes versiones alternativas. Seguidamente, se realizó un pre-test seguido de
entrevistas cognitivas en los países respectivos para asegurar la viabilidad del cuestionario piloto. Se demostró que a partir de los 8 años de edad, los niños podrían leer, entender y
contestar todos los ítems sin problemas. El acuerdo en la formulación final de los ítems se alcanzó en una reunión con la participación de todos los países.